Equipo de Profesionales

Equipo de Profesionales

Datos

C/ Manuel Girón-Bellán s/n cmujerpalmoradiel@gmail.com, Tel: 634 73 83 49 / 925 20 54 23
Psicóloga - Isabel Villanueva Ramos Asesora Jurídica - Elena Alonso Alonso Técnica en Recursos e Igualdad - Estela Mendoza Díaz-Maroto. Técnica de Empleo - Inmaculada Serrano Santos

lunes, 31 de marzo de 2014

III FERIA DE MUJERES EMPRENDEDORAS DE CASTILLA-LA MANCHA

En San Clemente (Cuenca) los días 13, 14 y 15 de junio de 2014





El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha promueve la III Feria de mujeres emprendedoras de Castilla-La Mancha, que se celebrará en San Clemente (Cuenca) los días 13, 14 y 15 de junio de 2014, contando para ello con la colaboración del Ayuntamiento de San Clemente.

El comité organizador ha establecido una serie de cláusulas que se tienen que tener en cuenta por quienes participen en la feria:

1.-Podrán solicitar su participación las mujeres que reúnan los siguientes requisitos:

Autónomas o empresarias:

− Estén dadas de alta en el IAE y gestionen su negocio.

− Si se trata de una sociedad participada las mujeres han de contar al menos con el 50% del capital.

• Tengan su domicilio fiscal en Castilla-La Mancha.


2.- Para poder registrar correctamente su solicitud de admisión deberá llegar debidamente registradas al Instituto de la Mujer, Plaza de Zocodover nº 7, 2ª Planta 45071 de Toledo (por correo ordinario, correo electrónico institutomujer@jccm.es o fax al 925286013).

3.- El plazo para remitir la solicitud finaliza el 25 de abril de 2014.

4.- El Comité Organizador nombrará una comisión de selección formada por representantes de las entidades y asociaciones colaboradoras.

Esta comisión tendrá en cuenta los siguientes criterios de selección:

− Diversificación dentro de cada uno de los sectores presentes en esta Feria. 

− Calidad en cuanto a diseños y acabados. 

− Innovación y diferenciación del producto o servicio. En este criterio se valorarán aquellos productos y servicios que contengan elementos diferenciadores en relación a la oferta común que se encuentra en el mercado y que participen en la feria.

− Orden de inscripción.

Las admisiones se resolverán antes del 12 de mayo y quedarán limitadas al número de stands disponibles siendo inapelable la decisión de la comisión de selección.

La comisión de selección podrá dejar en reserva algunas solicitudes de participación por si alguna de las expositoras previamente admitidas renuncia en el plazo de 48 horas desde su adjudicación. Transcurrido este tiempo la falta de asistencia a la feria solo estará justificada cuando concurran causas inevitables, graves y justificadas que deberán alegarse acompañadas de justificante. En caso contrario, y teniendo en cuenta el menoscabo que podría ocasionar a la organización, se penalizará la no asistencia a la feria con la cantidad de 50 € como se establece en el punto 6 h) en el que se recogen las obligaciones de las expositoras.

La adjudicación de los stands se llevará a cabo mediante sorteo entre las solicitudes finalmente aceptadas en la forma establecida por la comisión de selección atendiendo a los sectores o aquellos criterios que esta establezca.

5.- Derechos de las expositoras:

a) La exposición, venta y promoción de sus productos dentro del pabellón o zona ferial que le corresponda. La organización prestará de forma gratuita unas instalaciones adecuadas: un stand de 3 x 3 m2 serigrafiado en la cabecera con el nombre comercial de la empresa expositora y su localidad, ubicado en el Polideportivo Municipal de San Clemente.

b) Asistencia a los actos que se organicen en torno a la feria.

c) Se cuenta con un seguro de responsabilidad civil de edificio.

d) Habrá vigilancia de seguridad en el interior del Polideportivo Municipal desde la 18,00 h del día 12 de junio a las 24 h del día 15 de junio de 2014.

e) Se dará publicidad al evento por parte de todas las entidades que colaboran en la organización de la feria así como de medios de comunicación.

f) Las expositoras podrán acceder al stand en el siguiente horario:

Viernes 13 de junio: de 8,00 h. a 22,00 h.

Sábado 14 de junio: De 9,00 h. a 14,30 h. y de 17, 00 a 22,00 h.

Domingo 15 de junio: De 9,00 h. a 24,00 h.

Aquella expositoras que lo necesiten, podrán montar el jueves 12 de junio a partir de las 18 horas y desmontar el lunes 16 de junio hasta las 12.00
horas. Fuera de ese horario no podrá haber personal ajeno a la organización en las instalaciones.

g) Las expositoras expondrán en el stand en el siguiente horario.

Viernes 13 de junio: La exposición se inaugura a las 12, 00 estando abierta al público e 12,00 h a 14, 30 y de 17, 00 a 22,00 horas.

Sábado 14 de junio: De 11,00 h. a 14,30 h. y de 17, 00 a 22,00 h.

Domingo 15 de junio: De 11,00 h. a 14,30 h y de 17,00 a 21,00 h.

El sábado y domingo 14 y 15 de junio tendrán lugar ponencias dirigidas a las empresarias expositoras en horario de 10.00 h a 11,00 h.

A partir del viernes por la tarde y hasta el domingo por la mañana se organizarán talleres en vivo dirigidos al público asistente. El sábado y domingo por la mañana serán de 12,00 a 13,00 horas. El viernes y sábado por la tarde serán de 18,00 a 19.00 horas.

6.- Obligaciones de las expositoras:

a) Acatar las decisiones que la organización de la feria pueda adoptar en el curso de la misma. Las posibles reclamaciones podrán dirigirse por escrito al Comité Organizador, quién elevará consulta al órgano correspondiente.

b) Mantener su estancia en la feria desde su inauguración hasta su clausura, debiendo
permanecer atendido el stand de forma ininterrumpida durante la totalidad de la
jornada diaria.

c) Contribuir al mantenimiento del orden y la limpieza de las zonas comunes, debiendo dejar el stand a la clausura de la feria en las mismas condiciones en que le fue entregado, limpio y vacío.

d) El montaje del stand tendrá lugar durante el día 13 de junio en horario de 8,00 h. a 11,00 h. En el montaje del stand no deberá invadirse la zona de pasillo. El stand no dispone de mobiliario, por lo que la expositora aportará el que estime necesario.

Aquellas empresarias que necesiten más tiempo para el montaje, podrán realizarlo el jueves 12 por la tarde, de 18.00 horas a 24.00, comunicándolo previamente a la organización..

e) El desmontaje del stand será el domingo, 15 de junio de 21.00 a 24,00 h. Aquella que lo necesite podrá desmontar el lunes 16, de 8,00 h a 12.00 horas.

f) Las empresarias entregarán un obsequio para sortear en la feria. El importe mínimo del objeto será se 25 €

g) La falta de asistencia a la feria, una vez transcurrido el plazo de renuncia de 48 horas desde su adjudicación, salvo causa inevitable y debidamente justificada, conllevará el resarcimiento de los daños y perjuicios ocasionados por el incumplimiento de sus obligación, de acuerdo con la normativa que resulte de aplicación.

h) En los paneles de los stands no se puede clavar, ni pintar, solo colar y pegar.

i) No deberá sustraerse del pabellón municipal ningún material propiedad de la organización.

j) Ningún producto expuesto en la Feria podrá ser fotografiado o filmado sin autorización de la propietaria. Sin embargo la Organización se reserva este derecho, pudiendo utilizar imágenes diversas para la promoción oficial de la Feria.

La organización no se hace responsable de ningún hurto, rotura o falta de
algún artículo expuesto en la feria. 

Toda la información en este enlace:

lunes, 17 de marzo de 2014


DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO
CONVOCATORIA PÚBLICA Y BASES DE PUESTOS DE TRABAJO PARA
PROFESIONALES DE TALLERES DE EMPLEO EN MUNICIPIOS DE LA
PROVINCIA DE TOLEDO




35 COORDINADORES/AS
22 PROFESOR/A DE FORMACIÓN Y 15 PROFESORES/AS DE INGLES (contrato
a tiempo parcial de 10 horas semanales)
5 AUXILIAR ADMINISTRATIVO/A
41 MONITORES/AS:
1 MONITOR/A DE ALFOMBRAS TRADICIONALES'
3 MONITOR DE COMERCIO INTERNACIONAL PARA EMPRENDEDORES/AS
4 MONITORES/AS PRODUCTOR/A DE HORTALIZAS ECOLÓGICAS.
I MONITOR/A DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS Y PROGRAMACIÓN
1 MONITOR/A DE ENCURTIDOS Y CONSERVAS VEGETALES
6 MONITORES DE NUEVAS TECNOLOGÍA APLICADAS AL SECTOR TURÍSTICO
COMARCAL.
1 MONITOR/A DE CARRUAJES HISTÓRICOS
2 MONITORES/AS DE MANTENEDOR/A-REPARADOR/A DE EDIFICIOS
2 MONITORES/AS DE APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA
2 MONITORES/AS DE APROVECHAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE DEHESAS
2 MONITORES DE AVICULTURA ECOLÓGICA
I MONITOR/A DE AYUDA A DOMICILIO
1 MONITOR/A DE CERRAJERÍA ARTÍSTICA
3 MONITORES/AS DE COCINA Y SERVICIO DE CATERING
5 MONITORES/AS DE E-COMERCE
1 MONITOR/A DE GUÍA MEDIOAMBIENTAL
I MONITOR/A SOCIOCULTURAL
1 MONITOR/A DE NUEVAS ACTIVIDADES EN AGRUCULTURA
1 MONITOR/A DE TRABAJOS AUXILIARES EN ARQUEOLOGÍA
1 MONITOR/A DE TRABAJOS AUXILIARES EN MATERIALES AEROESPACIALES
1 MONITOR/A TRABAJOS Y APROVECHAMIENTO FORESTALES

El plazo para la presentación de las solicitudes es del 13 de marzo al 19 de marzo de 2014

Para más información podéis contactar con el siguiente enlace:


miércoles, 12 de febrero de 2014


Los Juegos Olímpicos de invierno de Sochi 2014, que se disputan del 6 al 23 de febrero, incorporan doce nuevas pruebas con respecto a los de Vancouver (Canadá) de hace cuatro años, por lo que en total habrá 98 pruebas de quince deportes diferentes. 

El 6 de abril de 2011 el COI aprobó la entrada en el programa olímpico de invierno de seis modalidades: la prueba por equipos de patinaje artístico, los saltos femeninos de esquí nórdico, los relevos mixtos de biatlón, el 'halfpipe' de esquí masculino y femenino y los relevos de luge por equipos.

Tres meses después, el 5 de julio de 2011, el COI añadió otras seis especialidades más: el 'slopestyle' tanto de esquí artístico o de estilo libre como de 'snowboard' y el eslalón paralelo de 'snowboard'. Los tres tanto para hombres como para mujeres.

En la nueva prueba de relevos mixtos de biatlón competirán equipos formados por dos hombres y dos mujeres. Ellas comienzan el recorrido sobre 6 kilómetros, y continuarán ellos sobre 7,5. Cada biatleta dispara dos veces (una tendido y otra de pie), y por cada tiro fallado habrán de dar una vuelta a un anillo de 150 metros.

Para la prueba por equipos de patinaje artístico, cada país tendrá un hombre, una mujer, una pareja y un dúo de danza. El equipo que sume más puntos entre las cuatro modalidades logrará el oro.

También es nueva la prueba de relevos de luge (trineo). Cada equipo participante debe tener una mujer, un hombre y una pareja masculina. Comienzan las féminas, y para que pueda salir el participante masculino el equipo que lo precede debe activar un sensor tras la línea de llegada.

El 'slopestyle' tanto de esquí libre como de 'snowboard' se disputa sobre una pista surcada de saltos, barandillas, baches... en la que cada participante ejecuta diferentes trucos. El que reciba más puntos de los jueves, gana el oro. La competición comienza con una clasificatoria a dos rondas con 30 hombres y 24 mujeres. Los doce mejores de cada categoría acceden a la final.

También son nuevos los saltos femeninos de esquí nórdico, sólo desde el trampolín normal de 90 metros, y el eslalon paralelo de snowboard, que se agrega al ya 'veterano' eslalon gigante de este deporte.

Las especialidades de Sochi 2014 son:

- BIATLÓN:

El biatlón es una combinación de esquí de fondo y tiro que se introdujo en el programa olímpico en 1960 y que en Sochi 2014 constará de once pruebas, una más que en Vancouver 2010 (relevos mixtos).

. Hombres; Relevos 4x7,5 km, Sprint 10 km, 12,5 km persecución, 15 kms. salida en masa y 20 kms. individual.

. Mujeres: Relevos 4x6 km, Sprint 7,5 km, 10 km Persecución, 12,5 km. salida en masa y 15 km. individual.

. Relevos mixtos 2x6+2x7,5 km.

- BOBSLEIGH:

Los trineos en forma de bala se deslizan por una pista de hielo en continuo desnivel. Los tripulantes empujan el trineo para darle velocidad y se montan en marcha. El que se sienta delante, el piloto, dirige el bólido para tomar la línea de máxima velocidad en las curvas. Hombres y mujeres disputan cuatro mangas.

. Bob a 2 y Bob a 4 masculino y Bob a 2 femenino.

- COMBINADA NÓRDICA:

Es una prueba que suma los resultados de los saltos de trampolín y del esquí de fondo y que siempre ha pertenecido al programa olímpico, aunque sólo para hombres. Se sale a la prueba de esquí en función de los resultados en los saltos y con una diferencia de que se establece según los metros alcanzados previamente.

. Individual trampolín normal + 10 km persecución, individual trampolín largo + 10 km. y por equipos (saltos + relevos 4x5 kms.).

Sólo masculino.

- CURLING:

El llamado 'ajedrez de los deportes de invierno', más semejante en realidad a la petanca, cumple en Sochi 2014 su quinta edición como deporte oficial, después de haber tenido categoría de demostración en cuatro ediciones.

Hay una competición masculina y otra femenina, ambas con diez equipos de cuatro miembros. Tras una fase de liguilla, se jugarán las semifinales y la final.

- ESQUÍ ALPINO:

Está considerado como el 'deporte rey' de los Juegos de Invierno. Hay cinco disciplinas: el descenso, el eslalon, el gigante, el supergigante y la supercombinada (descenso + eslalon), masculino y femenino.

- ESQUÍ ARTÍSTICO O DE ESTILO LIBRE:

Apareció en el programa olímpico en Albertville'92 y las modalidades olímpicas en Sochi serán los baches, saltos acrobáticos, el esquí cross, el 'slopestyle' y el 'halfipe', tanto para hombres como para mujeres.

Es una modalidad que mezcla el esquí alpino con la acrobacia y se originó en los años sesenta en los Estados Unidos.

- ESQUÍ DE FONDO:

Doce pruebas, seis masculinas y seis femeninas, componen el programa de los Juegos de la modalidad más antigua, que se divide en pruebas de estilo clásico y estilo libre.

. Hombres: 30 km. persecución (15 estilo clásico y 15 estilo libre), sprint individual estilo clásico, Sprint por equipos estilo libre, relevos 4x10 km clásico/libre, 15 km individual estilo libre y 50 km salida en masa estilo clásico.

. Mujeres: 15 kms. 

- HOCKEY SOBRE HIELO:

El torneo de hockey sobre hielo de Sochi 2014 lo disputarán doce equipos masculinos y ocho femeninos.

- LUGE:

El luge o trineo ligero es uno de los deportes de los Juegos cuya igualdad obliga a medir el tiempo con más precisión, hasta la milésima. Olímpico desde 1964, el programa se compone de competición individual masculina y femenina y por parejas, que pueden ser de cualquier sexo pero que en la práctica son siempre masculinas. En estos juegos, además, hay una prueba de relevos por equipos.

- PATINAJE ARTÍSTICO:

El patinaje artístico, que nunca faltó del programa olímpico, consta hoy de cuatro pruebas, individual masculina y femenina, parejas y danza, las dos últimas mixtas, más una por equipos.

- PATINAJE DE VELOCIDAD:

Está en el programa de los Juegos de invierno desde la primera edición y las distancias en disputa son los 500, 1.000, 1.500, 5.000 y 10.000 metros para los hombres y los 500, 1.000, 1.500, 3.000 y 5.000 para las mujeres, así como la modalidad de la persecución, tanto masculina como femenina. La carrera se disputa sobre un anillo de 400 metros y de dos calles, con un patinador en cada una.

- PATINAJE DE VELOCIDAD EN PISTA CORTA (SHORT TRACK):

Al contrario que en el patinaje de velocidad, los participantes compiten entre sí, y no contra el reloj.

En cada carrera participan cuatro patinadores y los dos primeros pasan a la siguiente ronda. El óvalo de la pista mide 111,12 metros y no está dividido en calles.

Los hombres disputan individualmente los 500, 1.000 y 1.500 metros y relevos 5.000; las mujeres, individualmente los 500, 1.000 y 1.500 y los 3.000 por relevos. En las pruebas por equipos un patinador puede dar el relevo a otro en cualquier momento.

- SALTOS DE ESQUÍ NÓRDICO:


Los saltos masculinos, olímpicos desde 1924, se disputan actualmente en tres modalidades: trampolín de 90 metros o normal, trampolín de 120 o largo y una prueba por equipos de cuatro competidores, también en el de 120.


En Sochi 2014 debuta la prueba femenina desde el trampolín normal (90 metros).

Puntúan el estilo y la distancia alcanzada y cada saltador dispone de dos intentos. La suma de ambas puntuaciones es la que cuenta.

- SKELETON:

Debutó en el calendario olímpico en los Juegos de Salt Lake City en 2002. Es una modalidad de trineo, muy parecida al 'luge', pero en la que el tripulante se tumba boca abajo y mueve el vehículo con los hombros.

Ya fue olímpico en las dos ediciones de los Juegos Olímpicos disputados en St. Moritz (Suiza) en 1928 y 1948, aunque sólo para hombres.

Se disputa una prueba individual masculina y otra femenina, cada una a cuatro mangas.

- SNOWBOARD (TABLA SOBRE NIEVE):

El programa de snowboard o tabla sobre nieve debutó en el programa olímpico en Nagano'98 y se compone de diez pruebas, cinco para hombre y otras cinco para mujeres. Hay cuatro más que en Vancouver y son: eslalon gigante paralelo, 'half pipe' o medio tubo y, desde Turín 2006, el 'boardercross', tanto para hombres como para mujeres. En Sochi 2014 se agrega las pruebas masculina y femenina de eslalon y 'slopestyle'.


miércoles, 5 de febrero de 2014

Violencia género. 2014 arranca con los peores datos de violencia de género de la década







En enero de 2014 el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha confirmado siete casos de muerte por violencia de género. Han sido asesinadas 5 mujeres españolas y 2 mujeres extranjeras. Hay un menor huérfano. Dos de los agresores se suicidaron, mientras que uno realizó una tentativa que no consumó. El caso de una mujer está en investigación actualmente.

El primero de los tres casos computados por el Gobierno tuvo lugar en la localidad barcelonesa de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) y que costó la vida de una mujer española de 43 años a manos de su cónyuge en el domicilio que compartían. Ese primer asesinato por violencia de género abría las estadísticas de 2014 tras los 48 casos del año pasado, aunque por entonces otros cuatro estaban pendientes de confirmación.

Otros dos casos confirmados (a fecha de 15 de enero), ocurrieron en las localidades de Cervo (Lugo) y Pozoblanco (Córdoba) los pasados días 13 y 14, respectivamente. En ninguno de los dos había constancia de denuncia previa por malos tratos.
La mujer asesinada en Cervo tenía 45 años y era española. Llevaba 17 años junto a su cónyuge, con el que convivía. Según informó el departamento de Ana Mato, el agresor acabó con la vida de la mujer tras golpearla, y lo mismo hizo con la madre (a quien la normativa vigente no considera víctima por violencia de género). 

La Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género de 28 de diciembre de 2004 define violencia de género como "manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aún sin convivencia”. 

Otro caso confirmado tuvo lugar el martes 14, en Pozoblanco (Córdoba), cuando un hombre de 37 años apuñaló a una mujer de 46, con la que convivía en el domicilio de la víctima, donde la apuñaló y se suicidó. 

Otro caso se produjo en Tenerife. Una mujer de 38 años fue hallada muerta con heridas de arma blanca en su domicilio. Su pareja tuvo que ser atendido en un centro hospitalario tras tirarse desde un edificio. 

Otro caso es el de una joven brasileña de 28 años que apareció muerta acuchillada en su domicilio del barrio de Usera (Madrid) este miércoles. También se ha estudiando la causa de la muerte de una chica marroquí de 27 años desaparecida el pasado 1 de octubre y cuyos restos fueron localizados el lunes 13 en El Polverde Níjar (Almería). 

Test el semáforo de la violencia. Averigua si estás en una relación violenta pinchando aquí: 

lunes, 3 de febrero de 2014




La hermana Angélique Namaika es una monja congoleña que lleva una década trabajando en Dungu, una localidad remota y aislada en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC). Ayuda a mujeres y niñas desplazadas que han sido obligadas a huir de sus hogares por los grupos armados, entre ellos el Ejército de Resistencia del Señor (Lord Resistance Army-LRA).
Se calcula que actualmente unas 320.000 personas se encuentran desplazadas en la región de Dungu a causa de actividades relacionadas con el LRA o por la amenaza de ataques. La brutalidad del LRA es bien conocida y los testimonios de las mujeres relatan la terrorífica naturaleza de los abusos a los que se han visto sometidas. El trabajo individualizado que realiza esta religiosa ayuda a las víctimas a recuperarse del trauma. Además de los abusos sufridos, estas mujeres y menores vulnerables a menudo se ven condenadas al ostracismo por sus propias familias y comunidades a causa de la difícil situación que han vivido. Se necesita un cuidado y tratamiento especial para ayudarlas a curar sus heridas y rehacer sus vidas.
La hermana Angélique también fue desplazada a causa de la violencia en 2009. Conoce de primera mano el dolor de tener que dejar todo atrás y, en parte, es esta experiencia lo que la empuja día tras día a recorrer kilómetros en bicicleta por sinuosos caminos llenos de socavones para llegar hasta quienes necesitan su ayuda.
En esta aislada región del noreste de la República Democrática del Congo, la religiosa ha dedicado su vida a ayudar a mujeres y niñas desplazadas para que lleguen a ser autosuficientes y sean de nuevo aceptadas por sus comunidades.
El día 1 de febrero ha recibido en Madrid el Premio a la Fraternidad 2.014 de la revista Mundo Negro.