Equipo de Profesionales

Equipo de Profesionales

Datos

C/ Manuel Girón-Bellán s/n cmujerpalmoradiel@gmail.com, Tel: 634 73 83 49 / 925 20 54 23
Psicóloga - Isabel Villanueva Ramos Asesora Jurídica - Elena Alonso Alonso Técnica en Recursos e Igualdad - Estela Mendoza Díaz-Maroto. Técnica de Empleo - Inmaculada Serrano Santos

viernes, 25 de abril de 2014


“LA CARRERA DE LA MUJER SE VUELVE A SUMAR AL
COMPROMISO POR UNA SOCIEDAD LIBRE DE VIOLENCIA DE GÉNERO”


Organiza la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género

Esta es una de las actuaciones que se están llevando a cabo en el ámbito del deporte con el objetivo de promover la ruptura del silencio cómplice del maltrato: tanto de la mujer, de su familia, su entorno y la sociedad en general. 
Se trata de implicar de manera proactiva a toda la sociedad para que colaboren en la detección temprana y el apoyo en casos de malos tratos y se promueva el rechazo social y la deslegitimación de cualquier conducta de este tipo.

La Carrera de la Mujer se celebrará en Madrid el próximo 11 de mayo.

El plazo de inscripción estará abierto hasta el 6 de mayo a las 14:00.

Se van a repartir a todas las participantes unas chapas con el lema “Hay salida a la violencia de género” para que puedan mostrar su compromiso por la erradicación de esta lacra.

Además de Madrid, la participación de la Delegación del Gobierno se extiende a otras carreras que se celebrarán próximamente en las siguientes ciudades:

15 de junio Vitoria

22 de Junio Gijón

21 de septiembre La Coruña

5 de Octubre Sevilla

19 de Octubre Barcelona

9 de Noviembre Zaragoza

Os animamos a que participéis




miércoles, 23 de abril de 2014

Elena Poniatowska, 
una Sancho Panza para los sin tierra



La escritora y periodista mexicana recuerda a Gabriel García Márquez en su discurso con el que recibe el premio Cervantes de este año.

Con el asombro ante el silencio y el olvido vivido por las mujeres y los más pobres y quienes deben migrar en busca de mejores oportunidades ha empezado Elena Poniatowska el discurso con el que ha recogido el Premio Cervantes. "El silencio de los pobres es un silencio de siglos de olvido y marginación", ha afirmado la escritora y periodista mexicana.

Poniatowska es la cuarta mujer en recoger el premio —frente a 35 hombres ganadores del Cervantes— pero la primera en subir al púlpito del paraninfo porque Ana María Matute estaba en silla de ruedas, María Zambrano no pudo asistir y Dulce María Loynaz envió a una persona para que la representara. La autora es también la quinta ganadora del Cervantes mexicana, tras Octavio Paz, Carlos Fuentes, Sergio Pitol y José Emilio Pacheco.

Pero, ante todo, vestida con el traje tradicional mexicano rojo y amarillo que le dieron las mujeres de Juchitán, Poniatowska ha querido recordar a García Márquez. Tocadas y adornadas sus orejas con la magia de los pescaditos de oro que hacía y deshacía el coronel Aureliano Buendía al final de sus años por la gracia del Nobel colombiano en Cien años de soledad dijo: “Antes de Gabo éramos los condenados de la Tierra. Pero con sus Cien años de soledad le dio alas a América Latina. Y es ese gran vuelo el que hoy nos envuelve y hace que nos crezcan flores en la cabeza”. Sus palabras y su tono daban fe de cómo aseguraba a Efe que se sentía, poco antes del discurso: "Nerviosísima".

Contar, contar, contar... Es el verbo preferido de Poniatowska. Es su verbo natural. Y eso ha hecho esta mañana para contar un trocito de la historia triste de las mujeres y de los más desfavorecidos. Con sus palabras, crea una gran crónica de la zona en la sombra de América Latina. Algo que ha contado en 60 años de periodismo que lleva ejerciendo. Niños, mujeres, ancianos, presos dolientes y estudiantes caminan al lado de esta reportera que busca, como lo pedía María Zambrano, ir más allá de la propia vida, estar en las otras vidas.

Denunciado el eclipse que han vivido y viven aun las mujeres, la premio Cervantes evocó su alegre asombro por el idioma español que empezó a descubrir a los diez años cuando su familia se trasladó a México. Y de una niña que pasó de decir merci a divertirse pronunciando palabras como gracias y parangaricutirimicuaro.

En la tierra de Miguel de Cervantes está hoy una mujer tan sensible como combativa. Una periodista que empezó a darse cuenta de la realidad y a contarla hace 60 años cuando en 1954 la contrataron en el periódico mexicano Excelsior. Desde entonces, casi medio centenar de libros periodísticos, ensayos, novelas y biografías. Desde grandes reportajes y crónicas como La noche de Tlatelolco y Las soldaderas, hasta El universo o nada, la biografía novelada de su marido, Guillermo Haro; pasando por novelas como La piel del cielo o Hasta no verte, Jesús mío.

Poniatowska es creadora de una obra que conjuga diferentes registros para ver la vida. El resultado, según el jurado del Cervantes, es “una brillante trayectoria literaria en diversos géneros, de manera particular en la narrativa y en su dedicación ejemplar al periodismo. Su obra destaca por su firme compromiso con la historia contemporánea. Autora de obras emblemáticas que describen el siglo XX desde una proyección internacional e integradora. Elena Poniatowska constituye una de las voces más poderosas de la literatura en español de estos días".




viernes, 11 de abril de 2014

I MUESTRA DE MUJERES ARTISTAS DE CASTILLA-LA MANCHA




Sala de Exposiciones del Centro Joven (San Clemente). Del 13 al 29 de junio de 2014
El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha organiza la I Muestra de Mujeres Artistas de CLM con la doble finalidad de promocionar y dar a conocer el potencial artístico de las mujeres de la Región, y por otro lado el fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Para la selección de las mujeres artistas que participen en esta I Muestra, el Instituto de la Mujer
contará con una comisión de personas expertas, que actuará además como Comité de asesoramiento en el desarrollo y realización de este evento artístico.

Participantes:
Podrán participar en la I Muestra de Mujeres Artistas de Castilla-La Mancha las mujeres nacidas o residentes en Castilla-La Mancha que se hayan formado en Facultades de Bellas Artes o Escuelas de Arte, y/o hayan expuesto sus obras en otras muestras o exposiciones artísticas.
Se podrá participar en la muestra con un máximo de 2 obras.

Modalidades:
· Pintura
· Escultura
· Dibujo
· Grabado
· Cerámica

Plazo y lugar de presentación :
Las solicitudes podrán presentarse hasta el próximo 23 de abril de 2014, y deberán ser remitidas por correo al Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha sito en Plaza de Zocodover 7, 1ª
planta, 45071 Toledo, a través del número de fax 925 286 013 o bien por mail a la dirección de
correo electrónico centrodocumentacionmujer@jccm.es.

Critérios de selección
Los criterios de selección serán establecidos por el Comité de Expertos, pudiendo tener en cuenta
éste la trayectora profesional de la artista y la modalidad con la que se participe en la muestra. El
criterio de desempate lo determinará el propio Comité.

Documentación requerida:
Las participantes deberán aportar junto con la solicitud la siguiente documentación:
· Fotocopia DNI
· Curriculum
· Ficha técnica de la obra presentada y memoria de la misma
· Imagen digital de la obra

Resolución de admisión
El proceso de admisión de artistas será resuelto antes del día 9 de mayo de 2014.

Clausulas de participación
· Las artistas que participen en la muestra tendrán la posibilidad, si así lo desean, de poner a
la venta las obras que expongan en este evento. Tendrán que comunicarlo previamente al Instituto de la Mujer.
· El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha contará con un seguro “clavo a clavo” que
garantizará la seguridad e integridad de las obras que sean expuestas.
· Los gastos de traslado de las obras al recinto expositivo correrán a cargo del Instituto de la
Mujer dentro del territorio de la Comunidad. En caso de que las obras se encuentren fuera de Castilla-La Mancha el traslado correrá a cuenta de la artista participante.
· La participación en la muestra conllevará autorizar al Instituto de la Mujer para la realización de un catálogo de la muestra.

Para más información contactar con el Centro de la Mujer y en el enlace:

martes, 1 de abril de 2014

UNA VIDA SIN VIOLENCIA ES UN DERECHO DE TODAS


En febrero de 2014 ha habido 4 víctimas mortales por violencia de género. 

Durante los meses de enero y febrero han muerto 11 mujeres a manos de sus parejas o ex parejas.

Hasta el 27 de marzo se contabilizan 6 mujeres asesinadas en dicho mes, en total 17 mujeres muertas en 2.014. Doce agresores han sido hombres españoles.

Diez menores huérfanos por violencia de género.

Portada de la Guía de derechos de mujeres víctimas de violencia de género


lunes, 31 de marzo de 2014

III FERIA DE MUJERES EMPRENDEDORAS DE CASTILLA-LA MANCHA

En San Clemente (Cuenca) los días 13, 14 y 15 de junio de 2014





El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha promueve la III Feria de mujeres emprendedoras de Castilla-La Mancha, que se celebrará en San Clemente (Cuenca) los días 13, 14 y 15 de junio de 2014, contando para ello con la colaboración del Ayuntamiento de San Clemente.

El comité organizador ha establecido una serie de cláusulas que se tienen que tener en cuenta por quienes participen en la feria:

1.-Podrán solicitar su participación las mujeres que reúnan los siguientes requisitos:

Autónomas o empresarias:

− Estén dadas de alta en el IAE y gestionen su negocio.

− Si se trata de una sociedad participada las mujeres han de contar al menos con el 50% del capital.

• Tengan su domicilio fiscal en Castilla-La Mancha.


2.- Para poder registrar correctamente su solicitud de admisión deberá llegar debidamente registradas al Instituto de la Mujer, Plaza de Zocodover nº 7, 2ª Planta 45071 de Toledo (por correo ordinario, correo electrónico institutomujer@jccm.es o fax al 925286013).

3.- El plazo para remitir la solicitud finaliza el 25 de abril de 2014.

4.- El Comité Organizador nombrará una comisión de selección formada por representantes de las entidades y asociaciones colaboradoras.

Esta comisión tendrá en cuenta los siguientes criterios de selección:

− Diversificación dentro de cada uno de los sectores presentes en esta Feria. 

− Calidad en cuanto a diseños y acabados. 

− Innovación y diferenciación del producto o servicio. En este criterio se valorarán aquellos productos y servicios que contengan elementos diferenciadores en relación a la oferta común que se encuentra en el mercado y que participen en la feria.

− Orden de inscripción.

Las admisiones se resolverán antes del 12 de mayo y quedarán limitadas al número de stands disponibles siendo inapelable la decisión de la comisión de selección.

La comisión de selección podrá dejar en reserva algunas solicitudes de participación por si alguna de las expositoras previamente admitidas renuncia en el plazo de 48 horas desde su adjudicación. Transcurrido este tiempo la falta de asistencia a la feria solo estará justificada cuando concurran causas inevitables, graves y justificadas que deberán alegarse acompañadas de justificante. En caso contrario, y teniendo en cuenta el menoscabo que podría ocasionar a la organización, se penalizará la no asistencia a la feria con la cantidad de 50 € como se establece en el punto 6 h) en el que se recogen las obligaciones de las expositoras.

La adjudicación de los stands se llevará a cabo mediante sorteo entre las solicitudes finalmente aceptadas en la forma establecida por la comisión de selección atendiendo a los sectores o aquellos criterios que esta establezca.

5.- Derechos de las expositoras:

a) La exposición, venta y promoción de sus productos dentro del pabellón o zona ferial que le corresponda. La organización prestará de forma gratuita unas instalaciones adecuadas: un stand de 3 x 3 m2 serigrafiado en la cabecera con el nombre comercial de la empresa expositora y su localidad, ubicado en el Polideportivo Municipal de San Clemente.

b) Asistencia a los actos que se organicen en torno a la feria.

c) Se cuenta con un seguro de responsabilidad civil de edificio.

d) Habrá vigilancia de seguridad en el interior del Polideportivo Municipal desde la 18,00 h del día 12 de junio a las 24 h del día 15 de junio de 2014.

e) Se dará publicidad al evento por parte de todas las entidades que colaboran en la organización de la feria así como de medios de comunicación.

f) Las expositoras podrán acceder al stand en el siguiente horario:

Viernes 13 de junio: de 8,00 h. a 22,00 h.

Sábado 14 de junio: De 9,00 h. a 14,30 h. y de 17, 00 a 22,00 h.

Domingo 15 de junio: De 9,00 h. a 24,00 h.

Aquella expositoras que lo necesiten, podrán montar el jueves 12 de junio a partir de las 18 horas y desmontar el lunes 16 de junio hasta las 12.00
horas. Fuera de ese horario no podrá haber personal ajeno a la organización en las instalaciones.

g) Las expositoras expondrán en el stand en el siguiente horario.

Viernes 13 de junio: La exposición se inaugura a las 12, 00 estando abierta al público e 12,00 h a 14, 30 y de 17, 00 a 22,00 horas.

Sábado 14 de junio: De 11,00 h. a 14,30 h. y de 17, 00 a 22,00 h.

Domingo 15 de junio: De 11,00 h. a 14,30 h y de 17,00 a 21,00 h.

El sábado y domingo 14 y 15 de junio tendrán lugar ponencias dirigidas a las empresarias expositoras en horario de 10.00 h a 11,00 h.

A partir del viernes por la tarde y hasta el domingo por la mañana se organizarán talleres en vivo dirigidos al público asistente. El sábado y domingo por la mañana serán de 12,00 a 13,00 horas. El viernes y sábado por la tarde serán de 18,00 a 19.00 horas.

6.- Obligaciones de las expositoras:

a) Acatar las decisiones que la organización de la feria pueda adoptar en el curso de la misma. Las posibles reclamaciones podrán dirigirse por escrito al Comité Organizador, quién elevará consulta al órgano correspondiente.

b) Mantener su estancia en la feria desde su inauguración hasta su clausura, debiendo
permanecer atendido el stand de forma ininterrumpida durante la totalidad de la
jornada diaria.

c) Contribuir al mantenimiento del orden y la limpieza de las zonas comunes, debiendo dejar el stand a la clausura de la feria en las mismas condiciones en que le fue entregado, limpio y vacío.

d) El montaje del stand tendrá lugar durante el día 13 de junio en horario de 8,00 h. a 11,00 h. En el montaje del stand no deberá invadirse la zona de pasillo. El stand no dispone de mobiliario, por lo que la expositora aportará el que estime necesario.

Aquellas empresarias que necesiten más tiempo para el montaje, podrán realizarlo el jueves 12 por la tarde, de 18.00 horas a 24.00, comunicándolo previamente a la organización..

e) El desmontaje del stand será el domingo, 15 de junio de 21.00 a 24,00 h. Aquella que lo necesite podrá desmontar el lunes 16, de 8,00 h a 12.00 horas.

f) Las empresarias entregarán un obsequio para sortear en la feria. El importe mínimo del objeto será se 25 €

g) La falta de asistencia a la feria, una vez transcurrido el plazo de renuncia de 48 horas desde su adjudicación, salvo causa inevitable y debidamente justificada, conllevará el resarcimiento de los daños y perjuicios ocasionados por el incumplimiento de sus obligación, de acuerdo con la normativa que resulte de aplicación.

h) En los paneles de los stands no se puede clavar, ni pintar, solo colar y pegar.

i) No deberá sustraerse del pabellón municipal ningún material propiedad de la organización.

j) Ningún producto expuesto en la Feria podrá ser fotografiado o filmado sin autorización de la propietaria. Sin embargo la Organización se reserva este derecho, pudiendo utilizar imágenes diversas para la promoción oficial de la Feria.

La organización no se hace responsable de ningún hurto, rotura o falta de
algún artículo expuesto en la feria. 

Toda la información en este enlace:

lunes, 17 de marzo de 2014


DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO
CONVOCATORIA PÚBLICA Y BASES DE PUESTOS DE TRABAJO PARA
PROFESIONALES DE TALLERES DE EMPLEO EN MUNICIPIOS DE LA
PROVINCIA DE TOLEDO




35 COORDINADORES/AS
22 PROFESOR/A DE FORMACIÓN Y 15 PROFESORES/AS DE INGLES (contrato
a tiempo parcial de 10 horas semanales)
5 AUXILIAR ADMINISTRATIVO/A
41 MONITORES/AS:
1 MONITOR/A DE ALFOMBRAS TRADICIONALES'
3 MONITOR DE COMERCIO INTERNACIONAL PARA EMPRENDEDORES/AS
4 MONITORES/AS PRODUCTOR/A DE HORTALIZAS ECOLÓGICAS.
I MONITOR/A DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS Y PROGRAMACIÓN
1 MONITOR/A DE ENCURTIDOS Y CONSERVAS VEGETALES
6 MONITORES DE NUEVAS TECNOLOGÍA APLICADAS AL SECTOR TURÍSTICO
COMARCAL.
1 MONITOR/A DE CARRUAJES HISTÓRICOS
2 MONITORES/AS DE MANTENEDOR/A-REPARADOR/A DE EDIFICIOS
2 MONITORES/AS DE APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA
2 MONITORES/AS DE APROVECHAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE DEHESAS
2 MONITORES DE AVICULTURA ECOLÓGICA
I MONITOR/A DE AYUDA A DOMICILIO
1 MONITOR/A DE CERRAJERÍA ARTÍSTICA
3 MONITORES/AS DE COCINA Y SERVICIO DE CATERING
5 MONITORES/AS DE E-COMERCE
1 MONITOR/A DE GUÍA MEDIOAMBIENTAL
I MONITOR/A SOCIOCULTURAL
1 MONITOR/A DE NUEVAS ACTIVIDADES EN AGRUCULTURA
1 MONITOR/A DE TRABAJOS AUXILIARES EN ARQUEOLOGÍA
1 MONITOR/A DE TRABAJOS AUXILIARES EN MATERIALES AEROESPACIALES
1 MONITOR/A TRABAJOS Y APROVECHAMIENTO FORESTALES

El plazo para la presentación de las solicitudes es del 13 de marzo al 19 de marzo de 2014

Para más información podéis contactar con el siguiente enlace: